Vicente Bianchi Alarcón


Consolidación
Paralelamente a su labor  en la radiodifusión  desarrolla un intenso trabajo creativo para agrupaciones folklóricas, solistas coro y orquesta quedando plasmado su trabajo en innumerables grabaciones  fonográficas en compañías como EMI Odeón y Capitol Records.

En 1959 su amigo Francisco Flores del Campo le pide armonizar, arreglar y orquestar  la comedia musical  “La Pérgola de las flores”  con texto de Isidora Aguirre.

Su prestigio musical lo posicionó como el director y pianista más solicitado de su época por artistas como Rayen Quitral, Clara Stock, Nora López, Angélica Montes,  Ramón Vinay, Tito Schippa,  Verónica Villarroel, Pedro Vargas, Lucho Gatica, Leo Marini y Carmen Sevilla.

Neruda escribe especialmente para Bianchi
En 1955, Vicente Bianchi musicaliza del libro “Canto General”  Vida, pasión y muerte  de Manuel Rodríguez rebautizada por el vate como Tonadas de Manuel Rodríguez.  Posteriormente y dado el éxito obtenido en este trabajo, Neruda entrega especialmente al maestro,  doce obras en las que se encuentran algunos de sus “Cien sonetos de amor”  para ser musicalizados.

También, merece una especial mención La Noche de Chillán, cuyos versos escribió Neruda en su lecho de enfermo días antes de su muerte en su casa de  Isla Negra. Con esta canción Bianchi ganó el Primer Lugar en el Festival Viña del Mar en el género folklórico. De esta manera, el poeta vio cumplido su sueño de llegar al pueblo con su poesía.  El público del Festival de la canción de Viña del Mar en dos oportunidades ( 1973 y 1998 ) ha reconocido la obra del Binomio Neruda y Bianchi.